
lunes, 28 de diciembre de 2009
***LAS LUCES DE NAVIDAD***

lunes, 21 de diciembre de 2009
***INFORMACIÓN ADICIONAL***
Solamente quería incluir dos enlaces porque me parecieron muy interesantes. Además relacionando este tema con la universidad, el otro día pusieron en la puerta de estación de Renfe de Cantoblanco una pequeña estatua que representa una mujer que lleva a cuestas una lavadora dónde dentro aparecen cabezas de personajes políticos.
Bueno y ahora si, los enlaces prometidos:
http://www.elpais.com/especial/cambio-climatico/?origen=google
http://www.globalclimatecampaign.org/index.php?lang=es
sábado, 19 de diciembre de 2009
***MIS FOTOS SOBRE LA PANDEMIA***
***EL CUERPO PODEROSO***
En esta fase vamos a crear nuestro icono de fuerza que vamos a transformar según nuestra identidad.
Esta fase se trata de un proceso individual en el cual vamos a trabajar con una muñeca del estilo "Barbie" .
Para hacer esta fase con un resultado satisfactorio, tenemos que haber realizado previamente las dos fases anteriores, ya que en esta fase vamos a cubrir a nuestra muñeca aquellas partes que sentimos más débiles de nuestro cuerpo. Tenemos que cubrir estas partes de forma que nos sentimos fuertes en esta zona. Tenemos que crear este mismo proceso con todas aquellas zonas débiles de nuestro cuerpo. Denemos hacerlo de forma individual porque nos tenemos que concentrar en nuestro cuerpo. Una vez que hemos cubierto aquellas zonas débiles podemos vestir a nuestra muñeca para que sea un icono positivo y fuerte.
Mi experiencia con esta fase del taller ha sido muy positiva. Empecé cubriendo aquellas zonas que siente más débiles, es decir, dependiendo del grado de debilidad. Para cubrirlas utilicé distintos materiales: telas, papeles (pinocho, seda...)... Para unir estos materiales utilicé cinta pintor. Para sentirme más reflejada con la muñeca la corté un poco el pelo y se lo pinté de negro con un rotulador.
sábado, 12 de diciembre de 2009
*** EL CUERPO FUERA***
jueves, 10 de diciembre de 2009
***MI MINIYO: YO FRÁGIL BIDIMENSIONAL***

jueves, 3 de diciembre de 2009
***EL CHOCOLATE***

Tras un concurso realizado por el dueño de la fábrica de chocolate, los niños empiezan a comprar cada vez más chocolatinas para que les tocasen el billete dorado que se encontraba dentro de unas pocas chocolatinas. La avaricia de algunas personas hace que lleguen incluso a comprar los billetes dorados sin importar ningún valor humano.
Charlie como al resto de los niños le gustaría poder tener chocolatinas, pero no las pide porque sabe que sus padres no tienen una buena situación económica. La buena suerte de Charlie hace que en la chocolatina que le compra su abuelo, le toque el famoso billete dorado. Por supuesto, esta chocolatina, Charlie, la reparte con toda su familia.
Después de esta introducción a la película ocurren una serie de experiencias en la fábrica de chocolate junto a su abuelo. Al final de la excursión a la fábrica, sólo quedaba Charlie y su abuelo, ya que la avaricia de los otros participantes a la excursión hizo que fuese él el único. El premio de Charlie fue ser el sucesor de Willy Wonka.
Esta gran película creo que la deberían ver todos los niños y no tan niños, ya que con esta película se aprenden una serie de valores que muchos no tienen asimilados. Además de los valores, es una película muy entretenida y dulce...
Como analizamos en clase, podemos observar en algunas escenas como los duendecitos de la fábrica forman mandalas con su propio cuerpo, con figuras de chocolate...
A continuación, quiero mostrar algunos vídeos sobre la película:
***LAS MANDALAS DE CHOCOLATE***

Por otra parte, la mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias; los diagramas de los indios Pueblo, etcétera".
lunes, 16 de noviembre de 2009
CRISIS, PANDEMIA Y APOCALIPSIS





Buscando información sobre la actual crisis económica por la que estamos pasando me he encontrado una noticia del periódico el Mundo bastante interesante. En esta noticia nos habla de algunos negocios en los que la crisis les viene bastante bien. Me estoy refiriendo a casas de empeños, sitios donde arreglan ropas, talleres, desguaces... Actualmente mucha gente no puede comprar ropa y opta por sacar algunas piezas que tenga en el armario. Lo mismo pasa con los talleres de coches, desguaces, compra de objetos de segunda mano... Otro recurso muy utilizado son las casas de empeño donde la gente puede llevar algunas de sus joyas que no les valga o se vean obligados a vender, objetos valiosos...
En el siguiente enlace podéis ver la noticia de la que os acabo de hablar:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://estaticos01.cache.el-mundo.net/mundodinero/imagenes/2008/10/16/1223475433_0.jpg&imgrefurl=http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/10/08/economia/1223475433.html&usg=__BtYePzERslmuPqEpvtK8UNfR9oY=&h=304&w=460&sz=59&hl=es&start=3&tbnid=HCEhdUDO-4SHHM:&tbnh=85&tbnw=128&prev=/images%3Fq%3Dcrisis%2Ben%2Btiendas%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG
Otro aspecto relacionado con la crisis es la manifestación que se produjo en Madrid el pasado 12 de diciembre. Donde CCOO pedía la salida de la crisis.
***PANDEMIA***
Actualmente con el tema de la Gripe A nos encontramos con carteles con información sobre la gripe por todos los sitios, los colegios, universidades, centros públicos, centros comerciales, y por supuesto centros médicos... Algunos de otros carteles crean demasiada alarma social, que no está proporcionada con los síntomas de dicha gripe. Algunos de los carteles informativos que podemos encontrar y que muchos de ellos estamos cansados todos de ver...



***APOCALIPSIS***

Un vídeo sobre el apocalipsis:
Además de vídeos en la web, podemos encontrar numerosas películas, como la última sobre este tema, "2012".
A continuación quiero mostrar un vídeo hecho por estudiantes en el cual se habla de la Gripe A aunque también de la crisis financiera:
DIBUJO INFANTIL
Como ya hemos visto en clase, el dibujo infantil pasa por diferentes etapas, desde el garabato que realizan todos los niños desde que nacen, es un impulso natural y sin control, pasando por la etapa preesquemática que va más o menos de los 4 a los 7 años hasta la etapa esquemática de los 7 o 9 años aproximadamente. Esta última etapa es la que más nos afecta a nosotros, estudiantes de Primaria.
En esta etapa se establecen los arqueotipos, es la EDAD DE ORO DEL DIBUJO INFANTIL. Es la etapa de mayor simbolización, aparece el dibujo del cuerpo humano mucho más detallado, desarrollo natural de los elementos de etapas anteriores... Se aprecian normalmente, diferencias entre los dibujos de las niñas, mucho más detallistas y los de los niños.
Después de esta etapa aparece la del realismo de los 9 a los 12 años.
En este apartado, quería mostrar algunos de los dibujos que tengo en casa, de una niña de 7 años, mi hermana.


Otro aspecto que quiero destacar sobre los dibujos infantiles, aparece en el siguiente enlace:
http://http//www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelafamilia/index.php
En este caso, el análisis lo realizan sobre dibujos de la familia, pero en esta página también encontramos sobre el árbol, de la casa, la figura humana... Me parece que este tipo de páginas son muy alarmistas, ya que analizan y dan un diagnóstico del niñ@, simplemente al analizar un dibujo. Esto puede crear una gran alarma entre los familiares, ya que un sólo dibujo le pueden dar un diagnóstico erróneo de su hij@. Creo que con estos temas hay que tener mucho cuidado, ya que no podemos diagnosticar a un niñ@ por analizar un sólo dibujo, en todo caso, hay que llevar la progresión que tiene ese niñ@.
Me parece que en algunos aspectos si pueden llevar razón, pero que no pueden analizar al niñ@ como retraído, con problemas emocionales, decir que vive con angustia las relaciones con el padre porque este es muy autoritario... como vemos en el caso 1 por ejemplo.